DEPORTE AL AIRE LIBRE Y CONCIENCIA AMBIENTAL SE UNEN EN EL BOSQUE DE VEGETACIÓN PROTECTORA CERRO CASIGANA DE AMBATO
Boletín de prensa
23/06/2025
Exitosa jornada de Downhill impulsa el deporte responsable
En el corazón del bosque de vegetación protectora del Cerro Casigana de la ciudad de Ambato, el domingo 22 de junio de 2025, se vivió una jornada que conjugó adrenalina, naturaleza y compromiso ciudadano: La Carrera de Downhill «El Búho» que congregó a más de 200 ciclistas de todo el país, 500 espectadores entusiastas y más de 20 instituciones que respaldan el deporte y la sostenibilidad.

Este evento no solo fue una muestra de habilidad y velocidad, sino una poderosa manifestación de cómo el deporte al aire libre puede convivir armónicamente con la conservación ambiental. La actividad se enmarca en la campaña de responsabilidad ambiental “Ambato en Acción”, liderada por la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., EEASA, como parte de su Plan de Manejo Ambiental, en colaboración con entidades públicas, privadas y la ciudadanía.
La carrera se desarrolló respetando estrictos lineamientos técnicos y ambientales del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador, demostrando que es posible promover el turismo deportivo sin sacrificar el equilibrio ecológico.
Entre los auspiciantes oficiales y aliados estratégicos se destacan instituciones como La Cooperativa El Sagrario, la Universidad y el Colegio Indoamérica, Tungurahua Trail Building, Thais Vásconez, Srta. Gobierno Provincial, Hospital Guzmedical, Instituto Ecuatoriano de Salud Mental y Speedy, además varias entidades vinculadas al deporte extremo.
“Ambato en Acción” reafirma que las actividades recreativas, cuando están bien planificadas y guiadas por principios de sostenibilidad, pueden ser una herramienta poderosa para educar, inspirar y generar compromiso ambiental en las nuevas generaciones.
Así, entre el sonido de las bicicletas descendiendo y el murmullo de los árboles, Ambato vivió un domingo que dejó huella no solo en los senderos del Casigana, sino en la conciencia colectiva de una ciudad que avanza hacia una cultura más verde y activa.